
Licenciatura: Psicopedagogía.
Expresión Escrita.
¿Somos lo que leemos? : pregúntale a Google.
13-septiembre-2015.
“15 Ideas centrales ¿Somos lo que
leemos?: pregúntale a Google.”
1. El
hábito de la lectura, va de la mano del nivel educativo.
2. No
leer equivaldría a no pensar.
3. La lectura
no es un hábito, sino una necesidad.
4. El
mayor porcentaje de los lectores frecuentes, es más significativo entre los que
cuentan con estudios universitarios.
5. ¿Qué
leen los mexicanos?
6. Un
modelo educativo no diseñado para fomentar la lectura, más allá de las
obligaciones escolares.
7. La
relación directa que solía existir desde los tiempos de Gutenberg entre el
libro y el lector, hoy se ve alterada por la intermediación de las herramientas
de búsqueda y exploración.
8. No
solo somos lo que leemos, somos como leemos.
9. Cuando
leemos en línea, nos convertimos en simples decodificadores de información.
10. Los
distractores inciden decisivamente en los
cambios que se observan en la forma en que las personas leen.
11. Cada
innovación tecnológica corresponde a una ola de escepticismos, acompañado de
los peores temores y augurios.
12. La
lectura no parece ser la principal actividad de los internautas mexicanos
13. Una
lectura profunda como argumenta Maryanne Wolf, no es distinta del pensamiento
profundo.
14. México
no ha resuelto algo tan básico como
lograr que las personas lean, es todavía más preocupante la irrupción de las
tecnologías.
15. Al
final, los mexicanos ni son lo que leen ni son como leen.
Reflexión.
México un país que presenta un panorama
desolador en su nivel de lectura, pero cuál es la causa de que esto suceda,
primero reflexiones cual es la cultura que tenemos, una cultura en donde la
lectura no se le encuentra sentido, ni valor, mucho menos interés y tampoco se considera
un necesidad tan básica.
Pero esto se debe que en casa no la imparten y
en la escuela solo la recuerda pero como una obligación escolar solo para pasar
la materia, la lectura debería de ser impulsada en casa pues juega un papel
importante, pero si no va de la mano con la escuela para reforzarlo en vano es,
tristemente el mexicano esta rezagado en conocimientos y el país en competitividad.
Lo más preocupante que al
conocer la situación seguimos igual, sin dejar atrás la tecnología que en la actualidad
está siendo presente como una epidemia en cada persona pues difícilmente existe
alguien sin celular u otro aparato para comunicación, pero ¿porque existe
entonces esa excusa de que México está así porque los factores y condiciones
socioeconómicas inhiben la posibilidad de adquirir libros?
La respuesta es la ignorancia ante la solución
para una mejor calidad de vida y el mejoramiento de los conocimientos, pero el
mexicano que se va a preocupar por eso pues solo le gusta estar informado de
que está sucediendo y lo mejor de eso es que siempre está listo para criticar y
solo pedir que se haga su voluntad.
Es crítico y preocupante la
situación de nuestro país y de los que habitamos en él , solo existe en la
mente ciertos interés de lectura que no son útiles para su formación mucho
menos para enfrentarse con los conocimientos de otros países, puede llegar a
ser vergonzoso saber que personas de otros países conocen más de nuestro país,
cultura y el nivel de educación que tenemos, acudiendo a ellos como ayuda para
resolver nuestras preguntas o dudas, pero ni aun teniendo conocimiento de
nuestra situación mejoramos.
Pues el modelo de educación
que poseemos no es el adecuado para fomentar la lectura, es por eso que cuando
leemos no entendemos, mucho menos nos adentramos y analizamos la lectura
quedando en el mismo estado de siempre,
optando por salidas y rutas más rápidas como la tecnología de la
información que en vez de ayudar solo
hacen y crean generaciones de “estúpidos” como lo menciono Carr.
Gracias a que no sabemos
tener el uso adecuado y correcto de esto, siendo presa fácil del comercio, las
redes sociales, la tecnología, pero menos de un libro virtual y su contenido
pues difícilmente se incluye la lectura en relación con la tecnología pero eso
si siempre estamos exigiendo y criticando porque no tenemos la última
tecnología, mexicano no le sabes dar el uso correcto mucho menos el tiempo para
leer las instrucciones de lo que compras, ahora como exiges más.
Si no somos lo que leemos y tampoco como
leemos a donde vamos a parar, vergonzosamente es nuestro estado real de “los
mexicanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario